martes, 1 de julio de 2025

FIAB anuncia los proyectos de innovación alimentaria finalistas de los Premios Ecotrophelia España 2025



  • Los galardones promueven la creación de productos innovadores de alimentación y bebidas e impulsan el talento entre los estudiantes dentro del sector
  • La final del concurso se celebra el 9 de septiembre en Fundación Alicia

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los equipos finalistas que competirán en la XVI edición de los Premios Ecotrophelia España 2025. Este concurso, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), premia el talento emprendedor y la capacidad innovadora de jóvenes estudiantes de universidades españolas a través de la elaboración de alimentos y bebidas disruptivos.

De entre las 25 candidaturas presentadas, y tras haber superado una primera fase de evaluación técnica, seis proyectos han logrado pasar a la final del certamen que se celebrará el próximo 9 de septiembre en Fundación Alícia. El ganador, además, representará a España en la edición europea el próximo mes de octubre en la feria Anuga de Colonia, en el que España ha logrado posicionarse entre los primeros puestos en ediciones anteriores.

Los equipos de las diferentes universidades españolas deberán defender sus propuestas ante un jurado profesional. Los productos presentados deben destacar por ser innovadores en cuanto a la tecnológica aplicada, su calidad organoléptica, su perfil nutricional y/o su enfoque medioambiental. Asimismo, deben respetar la legislación vigente en materia de ingredientes, aditivos y etiquetado, que puedan ser comercializados y aptos para el consumo humano.

Entre las propuestas elegidas, la Universidad de León presentará Naturkale, un snack horneado a base de kale con alto contenido en vitaminas y minerales. Desde la Universidad Politécnica de Madrid proponen Bublle Pro, una bebida funcional con base de zumo de mango y esferas enriquecidas de proteína vegetal. Por parte de la Universidad de Barcelona concursará NOJA, una salsa alternativa a la soja a partir de la algarroba.

El equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona participará con My fab* mousse, un poster vegetal tipo mousse de 3 sabores (chocolate base, naranja y moka) elaborado a partir de anacardos y aquafaba. La Universidad Politécnica de Valencia proponen Lups Lups, un snack vegano elaborado con tempeh de altramuz y alga marina. Para finalizar, la Universidad de Valladolid presentará PANACEA, la bebida fermentada con probióticos a base de pan desechado de panaderías industriales.

“Ecotrophelia España se ha consolidado como el principal escaparate del talento joven y de la innovación aplicada en el sector alimentario. Una herramienta clave para vincular la formación y el emprendimiento con la industria y para detectar nuevas ideas que pueden contribuir al desarrollo sostenible del sector”, ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

El jurado profesional, presidido una edición más por el director de la Fundación Alícia, Toni Massanés, contará con la participación de representantes de empresas del sector especializados en innovación, así como de la Administración.

viernes, 14 de febrero de 2025

FIAB celebra los XVI Premios Ecotrophelia España

 


  • Los equipos que quieran participar deberán inscribirse antes del 14 de marzo de 2025
  • Los proyectos seleccionados presentarán sus trabajos ante un jurado profesional en la final del certamen que se celebrará el 9 de septiembre en la Fundación Alicia

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) convoca la decimosexta edición de los Premios Ecotrophelia España. El certamen tiene como objetivo promover la creación de productos innovadores de alimentación y bebidas, así como impulsar el talento entre los estudiantes dentro del sector.

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de los últimos cursos de grado universitario o de ciclos formativos de grado superior dentro del territorio nacional. Los equipos que deseen participar deberán presentar la inscripción y la propuesta de producto antes del 14 de marzo de 2025.

Los productos participantes deberán ser aptos para la alimentación humana, comercializables y con carácter “eco-innovador” para facilitar una dimensión medioambiental en el proceso de producción. Además, las iniciativas presentadas deberán cumplir la regulación vigente y ser distinguibles por sus cualidades organolépticas, nutricionales u otras.

“Alcanzar dieciséis ediciones es una muestra de nuestro compromiso con la innovación, la formación y la creatividad de los jóvenes y fomenta que la industria conecte con el talento de los futuros trabajadores del sector”, expresa Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Los participantes deberán enviar un informe técnico antes del 2 de junio de 2025, que incluya una descripción detallada del producto y de sus cualidades innovadoras, el público al que se dirige, así como los canales de comercialización en función de este y los correspondientes planes de marketing, financiero y de comunicación.

La Comisión Técnica designada por la Federación será la encargada de evaluar las propuestas y seleccionar a los equipos finalistas, quienes deberán presentar sus proyectos ante un jurado profesional durante la final de Ecotrophelia España el 9 de septiembre en la Fundación Alicia. El equipo ganador representará a España en los Premios Ecotrophelia Europa.

El ganador de los Premios Ecotrophelia de la pasada edición, que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), fue el equipo TIU de la Universidad Politécnica de Valencia, que ganó con su propuesta de aperitivo a modo de encurtido de Raïm de Pastor y hierbas aromáticas mediterráneas.

Los plazos para Ecotrophelia España 2025:

  • Presentación del equipo y descripción del proyecto: hasta el 14 de marzo de 2025.
  • Informe técnico del proyecto: hasta el 2 de junio de 2025.
  • Texto de presentación del proyecto, en términos comerciales, para acompañar la presentación del producto en el contexto actual: hasta el 3 de septiembre de 2025.

Consulta las bases de Ecotrophelia España 2025.

Para inscripciones y más información sobre la convocatoria contactar con Concha Ávila: c.avila@fiab.es

*Imagen de los equipos ganadores de Oro, Plata y Bronce y miembros del jurado de los Premios Ecotrophelia 2024

viernes, 15 de marzo de 2024

Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia gana los Premios Ecotrophelia España 2024


  • Un encurtido de Raïm de Pastor y hierbas aromáticas ha sido el producto vencedor de decimoquinta edición del certamen
  • El segundo y tercer puesto han sido para las propuestas de los equipos de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Córdoba


TIU, la propuesta de aperitivo a modo de encurtido de Raïm de Pastor y hierbas aromáticas mediterráneas de la Universidad Politécnica de Valencia, ha ganado la decimoquinta edición de los premios Ecotrophelia España y será la propuesta que representará a España en la final de Ecotrophelia Europa 2024. El certamen, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha celebrado hoy su final en la Fundación Alicia.


El segundo clasificado ha sido el equipo de la Universidad de Barcelona con Oatspresso, un producto energizante a partir de los residuos de café y la okara de avena. Por su parte, “Olívate en el sur”, la infusión de hojas de olivo combinadas con hierbas, especias y frutas de la Universidad de Córdoba ha logrado el tercer puesto.


El director general de FIAB e integrante del jurado del certamen, Mauricio García de Quevedo, ha recordado “el valor que tienen este tipo de iniciativas que apuestan por el impulso del conocimiento y la integración del talento joven en la industria alimentaria”.


Por su parte, el director de I+D+i de FIAB, Eduardo Cotillas, ha valorado “las propuestas de los estudiantes, que cada año aportan una visión nueva y transformadora para nuestro sector a través de los Premios Ecotrophelia”.

El jurado de esta edición ha estado presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alicia, y formado por representantes del sector y la Administración; Consuelo Pérez Fernández, sudirectora adjunta de la Secretaría General de Competitividad de la Cadena Alimentaria de la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Vanesa Martínez, presidenta y directora general del Grupo Carinsa; Bruno Martínez Falagán, director de Medioambiente de Mahou San Miguel; Xavier Bordanaba, director del departamento de Calidad y I+D de Delafruit S.L.U.; Joaquín del Río, director de Innovación y Calidad de Vicky Foods; Susana Martínez, responsable de Gestión e Innovación en Aldelis; y Cristina Pérez, Venture Manager en Calidad Pascual.

Los equipos ganadores recogerán los galardones el próximo 18 de marzo en el marco de las jornadas ALIBER en la feria Alimentaria Barcelona.