martes, 9 de septiembre de 2025

Un equipo de la Universidad de Barcelona gana los Premios Ecotrophelia España 2025

La propuesta ganadora de la decimosexta edición del certamen organizado por FIAB con el apoyo del MAPA ha sido NOJA, salsa alternativa a la soja elaborada con algarroba.

El segundo y tercer puesto han sido para las propuestas de los equipos de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Politécnica de Madrid.



NOJA, una salsa alternativa a la soja elaborada con algarroba, del equipo de la Universidad de Barcelona, ha sido la ganadora de la decimosexta edición de los Premios Ecotrophelia España y serán los encargados de representar a España en la final de Ecotrophelia Europa 2025 que tendrá lugar en Colonia.

El certamen, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha celebrado hoy su final en la Fundación Alicia.

El segundo clasificado ha sido el equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona con My fab mousse*, un postre vegetal tipo mousse (chocolate base, naranja y moka) con anacardos y aquafaba. El tercer puesto ha sido para la Universidad Politécnica de Madrid con Bubble Pro, una bebida funcional de mango con esferas de proteína vegetal.

Los otros equipos finalistas de la edición han sido la Universidad de León con la propuesta Naturkale, un snack horneado de Kale; la Universidad Politécnica de Valencia con Lups Lups, otro snack innovador; y la Universidad de Valladolid con Panacea, una bebida fermentada.

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha destacado “la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo del sector, que se enfrenta a grandes retos globales, para impulsar el conocimiento y la innovación en la industria alimentaria, así como el valor de la integración del talento joven en la industria”.

Por su parte, el director de I+D+i de FIAB, Eduardo Cotillas, ha puesto en valor “las propuestas de los estudiantes, que cada año se esmeran por aportar ideas frescas e innovadoras capaces de transformar nuestro sector”.

El jurado de esta edición ha estado presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alicia, y formado por representantes del sector y la Administración; Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Isabel Sánchez Laguna, jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Vanesa Martínez, directora general de Grupo Carinsa; Sergio Barral, director de Ciencia y Tecnología de Envases de Mahou; Guillermo Mena, director de Innovación Baby Food de Fruselva; Susana Martínez, responsable de Gestión e Innovación de Aldelis e Iván Pérez, responsable de I+D+i de Vicky Foods.

Los equipos ganadores recogerán los galardones en la undécima edición de ALIBETOPÍAS, la jornada dedicada a la innovación en el sector de alimentación y bebidas que se celebra el próximo 21 de octubre.


Premios Ecotrophelia España 2025 ¡Liveblog en directo!

16:05 > Ecotrophelia España 2025 cierra con broche de oro una nueva edición, con una presentación de productos que, cada año, se superan.
Gracias a todos los equipos por vuestro trabajo y por descubrirnos unos productos a la altura que combinan innovación, sostenibilidad y, por supuesto, buen gusto.

16:01 > ¡Llega el momento más esperado! Vamos a dar a conocer a los tres equipos ganadores de Ecotrophelia 2025:

1er Premio Ecotrophelia España 2025 para... NOJA de la Universidad de Barcelona ¡Enhorabuena!

D. Toni Massanés – Director FUNDACIÓ ALICIA y Presidente del jurado.

2do Premio Ecotrophelia España 2025 para... My fab* mousse de la Universidad Autonoma de Barcelona ¡Enhorabuena!

Dña. Isabel Sánchez Laguna – Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

3er Premio Ecotrophelia España 2025 para... BUBBLE PRO de la Universidad Politécnica de Madrid ¡Enhorabuena!

El encargado de entregar el premio es D. Mauricio García de Quevedo – Director General - FIAB.



13:47 > Tras escuchar a todos los equipos de esta edición Ecotrophelia España 2025 nos retiramos a disfrutar de la gastronomía de la Fundació Alicia con la que el jurado deliberada sobre los ganadores. 

¡A las 15:30 horas volvemos para contaros quien ha ganado este año!


13:22 > Comenzamos con el último equipo de Ecotrophelia España 2025: Naturkale de la Universidad de León. El equipo que presenta el producto esta compuesto por:

  • Sara Martínez Muñiz
  • Susana Peláez Carracedo
  • Laura Pérez Lopez
  • Alejandra Reguera Solares
El tutor es: Andrés Otero Carballeira.

Naturkale es un snack horneado a base de kale con alto contenido en vitaminas y minerales.
Naturkale ofrece un equilibrio perfecto entre nutrición y sabor, junto con una combinación única de ingredientes que promueven la salud digestiva. Este snack no sólo es delicioso, sino que también es versátil, ideal para cualquier momento del día: ya sea como un aperitivo en una reunión, un acompañamiento para tus comidas o simplemente una opción saludable para disfrutar en casa.


13:10 > Tras la excelente presentación del equipo My fab* mousse comienza el turno de preguntas del jurado.


12:42 > Vamos con el 5º equipo de Ecotrophelia España: My fab* mousse de la Universidad Autónoma de Barcelona. El equipo que lo ha desarrollado y presenta son:

  • Júlia Roca Andreu
  • Paula Díaz Francesch
  • Agustina Callejón Melatini
Proyecto tutorado por: Victoria Ferragut Pérez.

My fab* mousse es un mousse de tres sabores distintos elaborada a partir de nata de anacardos, proteína de cacahuete, anacardos y chocolate haciendo así un producto vegano, sin gluten, sin lactosa, sin huevo, alto en proteínas y alto en triptófano.
My fab* mousse es un postre vegetal en el que se aprovecha el agua de cocción de los garbanzos o también conocido como "aquafaba". Este líquido de gobierno proporciona textura y propiedades espumantes similares a la clara del huevo, debido a su alto contenido en proteínas.


12:35 > Tras la presentación comenzamos el turno de preguntas del jurado para PANACEA.


12:11 > Comenzamos el segundo bloque de presentaciones con PANACEA de la Universidad de Valladolid, presentado y defendido a cargo de:

  • Jorge Manjarrés Alonso
El producto está tutorado por: Irma Caro Canales y Teresa Sigüenza Andrés

PANACEA es una bebida fermentada, no alcohólica elaborada a partir de pan desechado de panaderías industriales en Castilla y León.
PANACEA representa una innovación en el mercado de productos funcionales. alternativa sostenible, saludable y asequible dentro del sector de bebidas vegetales, rica en probióticos gracias al uso de bacterias acido lácticas, reconocidas por sus beneficios del hospedador, contribuyendo así a la reducción del desperdicio alimentario y al cuidado del medio ambiente.

11:50 > Tras la completa presentación de LUPS LUPS el jurado prepara su batería de preguntas para poder valorar el producto de forma completa


11:31 > Damos paso al tercer equipo de Ecotrophelia España 2025 que viene desde la Universidad Politécnica de Valencia: LUPS LUPS. Realizan la presentación:

  • Nadia Souci Prygnar
  • Lise Adriana Mban Eyenga
  • María Corina Sigismondo Fernández
  • Carla Muñoz Rodríguez
El tutor del equipo es Purificación García Segovia.

LUPS LUPS es un snack vegano innovador elaborado con tempeh de altramuz y sazonado con alga marina, diseñado como una alternativa saludable, sostenible e inclusiva dentro del mercado plant-based.
Con su base de altramuz valenciano (Lupinus mariae-josephi) LUPS LUPS contribuye a la regeneración y preservación del suelo; y la lechuga de mar (Ulva lactuca), alga cultivada en sistemas de acuicultura multitrófica integrada (IMTA) mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental, aporta también un sabor umami natural con un alto contenido en minerales esenciales.


11:17 > Tras la presentación del equipo de NOJA, llega el turno del jurado que resuelve sus dudas.


10:57 > Vamos con el segundo equipo de esta edición de Ecotrophelia: NOJA de la Universidad de Barcelona. Lo presentan:

  • Laia González Gibert
  • Cristina Mangas Villa
  • Núria Martínez Bel
  • Júlia Nicolás Marzo
Proyecto tutorado por Jess Padilla y Cristina Andres-Lacueva.

Noja es una salsa salada innovadora elaborada a partir de algarroba, un fruto mediterráneo con gran potencial nutricional.
NOJA, sin alérgenos y con un contenido reducido de sodio, la hace más saludable y apta para un gran abanico de población. Su producción es local, sostenible, de bajo impacto ambiental y reduce significativamente su huella ecológica.

10:43 > Excelente presentación y muy completa del equipo de BUBBLE PRO. Ahora el jurado comienza a realizar sus preguntas y apuntes.


10:11 > Comenzamos con el primer equipo de esta edición de Ecotrophelia: BUBBLE PRO, de la Universidad Politécnica de Madrid. Un equipo formado por:

  • Elena Mejías Pérez
  • Zaineb Chaoui Bouazzaoui
  • Imane Abdeslami Dinia
  • Fátima Zahra Moussaoui Gouri
El proyecto tutorado por: Antonio Dionisio Morata Barrado.

Bubble Pro es una bebida funcional no alcohólica con base de zumo de mango y esferas enriquecidas de proteína vegetal y vitamina D.

Buble Pro busca combinar el placer sensorial con beneficios nutricionales concretos como aportar una fuente de proteína apta para veganos y vitamina D en la dieta del consumidor, posicionándose como una opción atractiva para un público amplio y diverso.


9:50 > A pocos minutos de empezar presentamos al jurado de esta edición, un jurado de alto nivel que se encargará de evaluar los 6 productos participantes:


9:22 > ¡Buenos días desde Fundació AliciaHoy, 9 de septiembre, se celebra la 16ª edición de los premios Ecotrophelia España un certamen de referencia para los jóvenes emprendedores con ideas innovadoras en el ámbito de la tecnología alimentaria.


Dirigido a estudiantes de grado y escuelas técnicas, el concurso reta a los equipos a materializar un nuevo producto alimentario que cumpla tres criterios esenciales: innovación (en cualquiera de sus fases), sostenibilidad y/o impacto medioambiental, y viabilidad comercial a corto/medio plazo.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará en el marco de la jornada ALIBETOPIAS 2025 que se celebra en Madrid el 21 de octubre. El producto ganador representará a España en Ecotrophelia Europa, compitiendo con los vencedores del resto de países por el título al mejor producto alimentario eco-innovador de Europa.

jueves, 4 de septiembre de 2025

La innovación alimentaria universitaria, en la final de los Premios Ecotrophelia España 2025



La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los equipos finalistas que competirán en la XVI edición de Ecotrophelia España 2025. El certamen, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), impulsa el talento emprendedor de estudiantes de universidades españolas a través de la creación de alimentos y bebidas disruptivos.

De las 25 candidaturas presentadas y tras una primera evaluación técnica, seis proyectos han pasado a la final del 9 de septiembre en la Fundació Alícia. El ganador representará a España en Ecotrophelia Europa el próximo octubre en ANUGA (Colonia).

Los seis finalistas

  • Naturkale (U. de León): snack horneado de kale, alto en vitaminas y minerales.
  • Bublle Pro (UPM): bebida funcional de mango con esferas de proteína vegetal.
  • NOJA (UB): salsa alternativa a la soja elaborada con algarroba.
  • *My fab mousse (UAB)**: postre vegetal tipo mousse (chocolate base, naranja y moka) con anacardos y aquafaba.
  • Lups Lups (UPV): snack vegano de tempeh de altramuz y alga marina.
  • PANACEA (UVa): bebida fermentada con probióticos a partir de pan desechado.

Criterios de valoración

El jurado tendrá en cuenta la innovación tecnológica, la calidad organoléptica, el perfil nutricional y/o el enfoque medioambiental, además del cumplimiento de la normativa y la viabilidad comercial a corto/medio plazo.

Cómo seguir la final

El 9 de septiembre actualizaremos este liveblog con los momentos clave, resultados y material gráfico.

Hashtag: #Ecotrophelia

Cuenta: @ecotrophelia_ES