martes, 5 de septiembre de 2023

Un preparado de bizcocho a base de harina de algarroba gana los Premios Ecotrophelia España 2023


  • El equipo ganador está formado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • El segundo y tercer premio han recaído en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de León
  • El Equipo de la Universidad de Barcelona se ha alzado con el premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood con Dip-in Lup-in

Mugcake, un mix para preparar un bizcocho a base de harina de algarroba a la taza que sólo necesita de una bebida vegetal y un microondas, elaborado por un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido el producto ganador de los Premios Ecotrophelia España 2023 que organiza la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y cuya final se ha celebrado hoy en la Fundación Alicia.


El segundo equipo clasificado ha sido el de la Universidad Politécnica de Valencia con Lunat, un untable elaborado a partir de garrafón. Por su parte, el equipo de la Universidad de León ha conseguido el tercer puesto con la propuesta Magostitas de El Bierzo, una tortita dulce de harina de maíz y castaña, por extrusión.

Además de estos reconocimientos, por tercer año consecutivo FIAB ha galardonado con el premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood al equipo que mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo del certamen. Este año, el galardón ha recaído en el equipo de la Universidad de Barcelona con la propuesta Dip-in Lup-in, un snack en formato dúo con untable de altramuz y aperitivo horneado a base de cáscaras de altramuz.

El director general de FIAB e integrante del jurado, Mauricio García de Quevedo, ha resaltado la relevancia de estos Premios: “Este tipo de iniciativas son clave para la promoción del talento joven y para seguir manteniendo una apuesta por la innovación en la industria”.

El director de I+D+i de FIAB, Eduardo Cotillas, ha destacado el trabajo realizado por todos los participantes en el certamen: “Los estudiantes siempre aportan una visión novedosa sobre la industria que resulta muy interesante y que demuestran en propuestas ambiciosas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector”.

El jurado de esta decimocuarta edición ha estado presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alicia, y formado por los representantes del sector y la Administración; José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Vanesa Martínez, presidenta y directora general del Grupo Carinsa; Jaume Lluis Tartera, director de Ciencia y Tecnología de métodos de análisis y sistemas de control y laboratorios de Mahou San Miguel; Xavier Bordonaba, director del departamento de Calidad y I+D de Delafruit S.L.U.; Joaquín del Río, director de Innovación y Calidad en Vicky Foods; Susana Martínez, responsable de Gestión e Innovación en Aldelis; y Cristina Pérez, gestora de innovación en Calidad Pascual.

Los equipos ganadores recogerán sus reconocimientos en la ceremonia oficial de entrega de premios que se celebrará en el marco de la jornada de innovación Alibetopías 2023, que tendrá lugar en Madrid el próximo 26 de octubre.

FIAB organiza los Premios Ecotrophelia España como muestra de su compromiso con la promoción del talento y la formación de los más jóvenes, así como por su firme apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos que se ajusten a las nuevas tendencias de la industria.

jueves, 6 de julio de 2023

FIAB selecciona los seis equipos finalistas de los Premios Ecotrophelia España 2023

Pertenecen a diferentes universidades españolas y mostrarán sus propuestas ante un jurado profesional el 5 de septiembre en la Fundación Alicia.


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los seis equipos finalistas que participarán en los Premios Ecotrophelia España 2023. El certamen, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca incentivar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas y el desarrollo de productos innovadores, impulsando el emprendimiento y talento en las aulas.


Los galardones, que llegan a su decimocuarta edición, celebrarán la final en la Fundación Alicia el próximo 5 de septiembre, mientras que la ceremonia oficial de entrega de premios se realizará en el marco de la jornada de innovación Alibetopías 2023, que tendrá lugar en Madrid el 26 de octubre.

El equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona presenta Mugcake, un preparado para microondas de bizcocho a base de harina de algarroba y bebida a la taza. Por otro lado, el equipo de la Universidad de Barcelona presenta Dip-In Lup-In, un snack en formato dúo con untable de altramuz y aperitivo horneado a base de cáscaras de altramuz.

Dos de los equipos finalistas proceden de la Universidad de León y presentan Magostitas de El Bierzo, una tortita dulce de harina de maíz y castaña, por extrusión, y Nuts&Berry, un untable de anacardos con mermelada de frutos rojos.

El equipo de la Universidad de Valencia presenta ProSpirLife, un yogur hecho a base de fermentación de espirulina, mientras que el de la Universidad Politécnica de Valencia propone Lunat, un untable elaborado a partir de garrofón.

Todos los productos presentados, tal como indican las bases del certamen, son distinguibles por sus propiedades nutricionales, organolépticas y de carácter medioambiental en todas las fases del proyecto, respetan y cumplen la legislación vigente en materia de aditivos, ingredientes y etiquetados, además de ser comercializables y aptos para el consumo humano.

Además de los reconocimientos en las categorías Oro, Plata y Bronce, por tercer año consecutivo FIAB galardonará con el premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood al equipo que demuestre mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso.

“Los Premios Ecotrophelia España se han consolidado como una iniciativa clave para incentivar el talento, la innovación y la formación de los estudiantes, quienes serán los futuros trabajadores del sector”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.


viernes, 10 de febrero de 2023

Abierta la la convocatoria para participar en los Premios Ecotrophelia 2023 ¡Participa!

  • Las inscripciones de los equipos y sus proyectos estarán abiertas hasta el 6 de marzo de 2023
  • Los galardones premian la creatividad, el desarrollo de productos innovadores y el impulso del emprendimiento y talento de los estudiantes en el sector de alimentación y bebidas


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha abierto la convocatoria para participar en los Premios Ecotrophelia España 2023. El certamen, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca premiar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas y el desarrollo de productos innovadores, impulsando el emprendimiento y talento en las aulas, alcanza su decimocuarta edición este año.


Las inscripciones de los equipos y sus proyectos se podrán realizar hasta el 6 de marzo. La participación en estos galardones de referencia en innovación está abierta a todos los estudiantes, dentro del territorio nacional, en los últimos cursos de grados universitarios o ciclos formativos de grado superior, quienes deberán desarrollar un producto de alimentación novedoso en alguna de sus fases: formulación, envasado, concepto, aspecto técnico, etc.

Asimismo, los productos desarrollados deben de obedecer a una serie de requisitos como el cumplimiento de la legislación vigente. El nuevo producto debe ser comercializable y apto para el consumo humano, así como distinguible por sus cualidades organolépticas y nutricionales y de carácter medioambiental en todas las partes del proceso del proyecto, siguiendo el compromiso de FIAB con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Los Premios Ecotrophelia nos brindan la oportunidad de fomentar el aprendizaje, el talento y el emprendimiento de las futuras generaciones del sector de la alimentación y bebidas, además de impulsar los valores de innovación y sostenibilidad que caracterizan a nuestra industria y que son imprescindibles actualmente para cualquier sector”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Los equipos que deseen participar deberán enviar un informe detallando las características del producto incluyendo todas las peculiaridades del alimento o bebida en el que quieran innovar, el público al que se dirigen y a través de qué canales. Además, deberán incluir los planes y las estrategias comunicativas, de marketing, comercialización y financiación que vayan a utilizar en su proceso productivo.

FIAB estudiará todos los proyectos a través de una Comisión Técnica y preseleccionará los equipos que participarán en la final del certamen el próximo 5 de septiembre. Los proyectos seleccionados serán sometidos a la decisión del Jurado Nacional elegido por FIAB por su notoriedad. La Federación también galardonará, por tercer año consecutivo, al equipo que haya demostrado mayor destreza y habilidades de emprendimiento durante el concurso con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood.

Los plazos para Ecotrophelia España 2023 son los siguientes:
  • Presentación del equipo y descripción del proyecto: hasta el 6 de marzo de 2023
  • Informe técnico del proyecto conforme a las normas del certamen: hasta el 2 de junio de 2023
  • Texto de presentación del proyecto, en términos comerciales, para acompañar la presentación del producto en el contexto actual: hasta el 28 de julio de 2023

Puedes consultar las bases al completo del concurso aquí:

Para más información sobre el proyecto contactar con Concha Ávila c.avila@fiab.es