martes, 9 de septiembre de 2025
Un equipo de la Universidad de Barcelona gana los Premios Ecotrophelia España 2025
Premios Ecotrophelia España 2025 ¡Liveblog en directo!
16:01 > ¡Llega el momento más esperado! Vamos a dar a conocer a los tres equipos ganadores de Ecotrophelia 2025:
1er Premio Ecotrophelia España 2025 para... NOJA de la Universidad de Barcelona ¡Enhorabuena!
2do Premio Ecotrophelia España 2025 para... My fab* mousse de la Universidad Autonoma de Barcelona ¡Enhorabuena!
3er Premio Ecotrophelia España 2025 para... BUBBLE PRO de la Universidad Politécnica de Madrid ¡Enhorabuena!
13:47 > Tras escuchar a todos los equipos de esta edición Ecotrophelia España 2025 nos retiramos a disfrutar de la gastronomía de la Fundació Alicia con la que el jurado deliberada sobre los ganadores.
¡A las 15:30 horas volvemos para contaros quien ha ganado este año!
13:22 > Comenzamos con el último equipo de Ecotrophelia España 2025: Naturkale de la Universidad de León. El equipo que presenta el producto esta compuesto por:
- Sara Martínez Muñiz
- Susana Peláez Carracedo
- Laura Pérez Lopez
- Alejandra Reguera Solares
Naturkale es un snack horneado a base de kale con alto contenido en vitaminas y minerales.
🏆 Equipo #6: ¡Descubre Naturkale de @unileon! 🌱
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Un snack horneado a base de kale, lleno de vitaminas y minerales, que combina nutrición y sabor. Perfecto para apoyar la salud digestiva y disfrutar en cualquier momento del día 🥬#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/kbr0IwhA7U
Naturkale de @unileon combina el poder del kale con ingredientes que favorecen la salud digestiva, ¡un snack lleno de vitaminas y minerales para cuidarte mientras disfrutas! 🥬💚#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/5IJWNQxKIr
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
13:10 > Tras la excelente presentación del equipo My fab* mousse comienza el turno de preguntas del jurado.
12:42 > Vamos con el 5º equipo de Ecotrophelia España: My fab* mousse de la Universidad Autónoma de Barcelona. El equipo que lo ha desarrollado y presenta son:
- Júlia Roca Andreu
- Paula Díaz Francesch
- Agustina Callejón Melatini
🏆 Equipo #5: ¡Descubrimos My fab mousse* de la @UAB1968! 🍫🌱
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Un postre vegano, sin gluten, alto en proteínas y triptófano, con tres sabores distintos y textura ligera 🥄
Perfecto para quienes buscan innovador en cada cucharada 👏💚#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/DjPKPZcvJ8
🍫 My fab* mousse de @UAB1968 convierte la #innovación en sabor.
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Tres sabores irresistibles, textura ligera gracias a la aquafaba de garbanzos, y totalmente vegano, sin gluten, sin lactosa ni huevo 🌱🥄#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/Yqi4adAzqe
12:35 > Tras la presentación comenzamos el turno de preguntas del jurado para PANACEA.
12:11 > Comenzamos el segundo bloque de presentaciones con PANACEA de la Universidad de Valladolid, presentado y defendido a cargo de:
- Jorge Manjarrés Alonso
🏆 Equipo #4: Turno de PANACEA de @UVa_es, ¡una propuesta que cuida del planeta y tu salud! 🌱🥛
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Una bebida fermentada, no alcohólica, elaborada a partir de pan desechado de panaderías de Castilla y León, rica en probióticos y funcional ♻️#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/I7ElQwA51g
🥖 PANACEA de @UVa_es transforma el pan desechado en una bebida fermentada funcional, rica en probióticos y llena de sabor 🌱💚
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Una alternativa saludable, sostenible y asequible que demuestra que innovar también es cuidar del medio ambiente ♻️#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/6bW6a2WqUN
11:50 > Tras la completa presentación de LUPS LUPS el jurado prepara su batería de preguntas para poder valorar el producto de forma completa
11:31 > Damos paso al tercer equipo de Ecotrophelia España 2025 que viene desde la Universidad Politécnica de Valencia: LUPS LUPS. Realizan la presentación:
- Nadia Souci Prygnar
- Lise Adriana Mban Eyenga
- María Corina Sigismondo Fernández
- Carla Muñoz Rodríguez
🏆 Equipo #3: Lups Lups, desde @UPV, presenta un snack vegano con tempeh de altramuz valenciano 🌱
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Sazonado con alga marina, combina sabor umami, salud, #sostenibilidad e #innovación en el universo plant-based 🌊💚#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/My5CjxsdX3
¡Lups Lups de la @UPV nos invita a saborear la innovación plant-based con altramuz valenciano y alga marina!
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Un bocado que une salud, sostenibilidad y sabor umami 🌊💚#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/DQoE6W3iHW
10:57 > Vamos con el segundo equipo de esta edición de Ecotrophelia: NOJA de la Universidad de Barcelona. Lo presentan:
- Laia González Gibert
- Cristina Mangas Villa
- Núria Martínez Bel
- Júlia Nicolás Marzo
🏆 Equipo #2: ¡NOJA, de la @UniBarcelona, listo para conquistar al jurado!
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Una salsa salada a base de algarroba mediterránea, sin alérgenos, baja en sodio y con todo el sabor.
¡Un paso más hacia una alimentación más saludable e innovadora! 👏#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/WYOEkbm8Gd
¡NOJA de la @UniBarcelona reinventa la salsa salada con algarroba mediterránea!
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Una propuesta saludable, sin alérgenos y baja en sodio que apuesta por la #sostenibilidad y la producción local ♻️👏#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/O8Kx04IXOb
10:43 > Excelente presentación y muy completa del equipo de BUBBLE PRO. Ahora el jurado comienza a realizar sus preguntas y apuntes.
10:11 > Comenzamos con el primer equipo de esta edición de Ecotrophelia: BUBBLE PRO, de la Universidad Politécnica de Madrid. Un equipo formado por:
- Elena Mejías Pérez
- Zaineb Chaoui Bouazzaoui
- Imane Abdeslami Dinia
- Fátima Zahra Moussaoui Gouri
🏆 Equipo #1: ¡Presentamos a Bubble Pro de la @La_UPM! ¡Dispuestos a darlo todo!
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
🥭 Bebida funcional no alcohólica con zumo de mango + esferas de proteína vegetal y vitamina D.
✨ Objetivo: opción atractiva para un público amplio y vegano-friendly.#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/QpOEfYPdB3
Buble Pro busca combinar el placer sensorial con beneficios nutricionales concretos como aportar una fuente de proteína apta para veganos y vitamina D en la dieta del consumidor, posicionándose como una opción atractiva para un público amplio y diverso.
👌 El equipo de @La_UPM ha presentado Bubble Pro.
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Una bebida innovadora que une sabor, creatividad y beneficios nutricionales 🌱🥭
¡Una propuesta que marca la diferencia en el consumo saludable! 💡#Ecotrophelia 2025 | @esFIAB pic.twitter.com/bRqsgVJ0bH
9:50 > A pocos minutos de empezar presentamos al jurado de esta edición, un jurado de alto nivel que se encargará de evaluar los 6 productos participantes:
En @Ecotrophelia_ES 🇪🇸 | @esFIAB contamos con un jurado de primer nivel para evaluar las propuestas más innovadoras.
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
👨🍳 @ToniMassanes, de @FundacioAlicia, preside nuevamente el jurado, aportando su amplia experiencia y compromiso con este proyecto año tras año 🆙#Ecotrophelia pic.twitter.com/skLY6qo6ML
- D. Toni Massanés – Director FUNDACIÓ ALICIA y Presidente del jurado.
- D. Mauricio García de Quevedo – Director General - FIAB
- Dña. Isabel Sánchez Laguna – Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Dña. Vanesa Martínez – Presidenta y Directora General - GRUPO CARINSA
- D. Sergio Barral – Director Ciencia Y Tecnología Envases Y Proceso Envasado- MAHOU SAN MIGUEL
- D. Guillermo Mena- Director Innovación Baby Food – FRUSELVA GLOBAL
- D. Iván Pérez - Responsable de I+D+i - VICKY FOODS
- Dña. Susana Martínez - Responsable Gestión e Innovación – ALDELIS
#️⃣ #Ecotrophelia 2025 | @esFIAB
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
👨💼 @EduardoCotillas, Director de I+D+i en @esFIAB, da el pistoletazo de salida a una jornada llena de talento e #innovación agroalimentaria 🚀🌱 pic.twitter.com/6SnAB5911h
9:22 > ¡Buenos días desde Fundació Alicia! Hoy, 9 de septiembre, se celebra la 16ª edición de los premios Ecotrophelia España un certamen de referencia para los jóvenes emprendedores con ideas innovadoras en el ámbito de la tecnología alimentaria.
3,2,1... ¡Arranca #Ecotrophelia2025!
— Ecotrophelia España (@Ecotrophelia_ES) September 9, 2025
Los equipos se ponen el delantal en @FundacioAlicia para demostrar al jurado que la innovación alimentaria tiene sabor, talento y futuro 🍳💡
👏 Creatividad, esfuerzo y pasión se mezclan en cada propuesta.
¡Vamos allá! 🚀💡 | @esFIAB pic.twitter.com/fb7YebhjAC
jueves, 4 de septiembre de 2025
La innovación alimentaria universitaria, en la final de los Premios Ecotrophelia España 2025

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los equipos finalistas que competirán en la XVI edición de Ecotrophelia España 2025. El certamen, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), impulsa el talento emprendedor de estudiantes de universidades españolas a través de la creación de alimentos y bebidas disruptivos.
De las 25 candidaturas presentadas y tras una primera evaluación técnica, seis proyectos han pasado a la final del 9 de septiembre en la Fundació Alícia. El ganador representará a España en Ecotrophelia Europa el próximo octubre en ANUGA (Colonia).Los seis finalistas
- Naturkale (U. de León): snack horneado de kale, alto en vitaminas y minerales.
- Bublle Pro (UPM): bebida funcional de mango con esferas de proteína vegetal.
- NOJA (UB): salsa alternativa a la soja elaborada con algarroba.
- *My fab mousse (UAB)**: postre vegetal tipo mousse (chocolate base, naranja y moka) con anacardos y aquafaba.
- Lups Lups (UPV): snack vegano de tempeh de altramuz y alga marina.
- PANACEA (UVa): bebida fermentada con probióticos a partir de pan desechado.