viernes, 10 de febrero de 2023

Abierta la la convocatoria para participar en los Premios Ecotrophelia 2023 ¡Participa!

  • Las inscripciones de los equipos y sus proyectos estarán abiertas hasta el 6 de marzo de 2023
  • Los galardones premian la creatividad, el desarrollo de productos innovadores y el impulso del emprendimiento y talento de los estudiantes en el sector de alimentación y bebidas


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha abierto la convocatoria para participar en los Premios Ecotrophelia España 2023. El certamen, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca premiar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas y el desarrollo de productos innovadores, impulsando el emprendimiento y talento en las aulas, alcanza su decimocuarta edición este año.


Las inscripciones de los equipos y sus proyectos se podrán realizar hasta el 6 de marzo. La participación en estos galardones de referencia en innovación está abierta a todos los estudiantes, dentro del territorio nacional, en los últimos cursos de grados universitarios o ciclos formativos de grado superior, quienes deberán desarrollar un producto de alimentación novedoso en alguna de sus fases: formulación, envasado, concepto, aspecto técnico, etc.

Asimismo, los productos desarrollados deben de obedecer a una serie de requisitos como el cumplimiento de la legislación vigente. El nuevo producto debe ser comercializable y apto para el consumo humano, así como distinguible por sus cualidades organolépticas y nutricionales y de carácter medioambiental en todas las partes del proceso del proyecto, siguiendo el compromiso de FIAB con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Los Premios Ecotrophelia nos brindan la oportunidad de fomentar el aprendizaje, el talento y el emprendimiento de las futuras generaciones del sector de la alimentación y bebidas, además de impulsar los valores de innovación y sostenibilidad que caracterizan a nuestra industria y que son imprescindibles actualmente para cualquier sector”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Los equipos que deseen participar deberán enviar un informe detallando las características del producto incluyendo todas las peculiaridades del alimento o bebida en el que quieran innovar, el público al que se dirigen y a través de qué canales. Además, deberán incluir los planes y las estrategias comunicativas, de marketing, comercialización y financiación que vayan a utilizar en su proceso productivo.

FIAB estudiará todos los proyectos a través de una Comisión Técnica y preseleccionará los equipos que participarán en la final del certamen el próximo 5 de septiembre. Los proyectos seleccionados serán sometidos a la decisión del Jurado Nacional elegido por FIAB por su notoriedad. La Federación también galardonará, por tercer año consecutivo, al equipo que haya demostrado mayor destreza y habilidades de emprendimiento durante el concurso con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood.

Los plazos para Ecotrophelia España 2023 son los siguientes:
  • Presentación del equipo y descripción del proyecto: hasta el 6 de marzo de 2023
  • Informe técnico del proyecto conforme a las normas del certamen: hasta el 2 de junio de 2023
  • Texto de presentación del proyecto, en términos comerciales, para acompañar la presentación del producto en el contexto actual: hasta el 28 de julio de 2023

Puedes consultar las bases al completo del concurso aquí:

Para más información sobre el proyecto contactar con Concha Ávila c.avila@fiab.es

viernes, 1 de abril de 2022

Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

  • El equipo Petalinas se ha alzado con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood
  • Los Premios Ecotrophelia España reconocen el talento innovador de los estudiantes del sector
  • El equipo ganador representará a España en la final de Ecotrophelia en Europa el próximo mes de octubre

Un snack elaborado con proteína de guisante ha sido el producto ganador de la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El equipo ganador está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra).

El jurado ha distinguido al equipo Vegguiss, formado por Lorena Paniagua, Adrián Torres y Ruth Olivella, tutorizados por Manuel Gómez y Luz Fernández, y ha destacado el sabor y la textura del producto, que además supone una idea muy innovadora y diferenciada.

El segundo clasificado ha sido Legubinis (Universidad de Barcelona), formado por Ángeles Salazar, Elena Barbarà, Paola Valencia, Jordina Escoda y Magalí Hadidian, tutorizadas por Ramon Rovira i Ginestet y Cristina Andrés-Lacueva, que han propuesto unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias.

Por su parte Ricese (Universidad Politécnica de Valencia) se ha alzado con el tercer premio gracias a su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos. Este equipo está formado por Blanca Soler, Ionut Adrian Badea, Daniel Gil-Pérez, Mattia di Luca, Santiago Morales y Cristina Millet, tutorizados por Purificación García y Ana Isabel Jiménez.

Además, por segundo año consecutivo, FIAB también ha otorgado el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, que ha ganado Petalinas (Universidad Politécnica de Valencia) por haber sido el equipo que más y mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo de todo el concurso, como por ejemplo pensamiento ético y sostenible, motivación, aprendizaje de la experiencia o movilización de recursos, entre otras. Petalinas, formado por Julia Cerdá, Celia Gómez, Tania Doménech, Paula Gil y Marc Manuel San Juan, tutorizados por Purificación García, es un snack elaborado a partir de pétalos de flores.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB e integrante del jurado, ha destacado el gran valor que tienen estos Premios: “Los Premios Ecotrophelia España nos permiten, año a año, aprender del espíritu innovador de los estudiantes y abrir las puertas a futuros profesionales del sector”. Además, García de Quevedo asegura que este tipo de iniciativas son muy importantes para “dar mayor visibilidad a nuevos proyectos e incentivar a los más jóvenes para que exploten todo su potencial y den sus primeros pasos fuera del mundo académico”.

Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB, ha destacado el trabajo que han llevado a cabo los estudiantes durante el certamen: “Siempre es interesante acercarse a las aulas y conocer otros puntos de vista sobre el sector. Todos los equipos que han participado se han esforzado para presentar proyectos ambiciosos y de calidad y han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la industria”.

Tras una primera fase de evaluación técnica en la que se valoran todas las candidaturas, FIAB seleccionó ocho productos finalistas ─de entre 22 propuestas recibidas─ que, durante la jornada de hoy han presentado sus productos innovadores ante un jurado profesional. Estos alimentos y bebidas, entre otros requisitos, deben ser aptos para el consumo humano, comercializables, cumplir con la legislación vigente y mantener el punto de vista medioambiental durante todo el proceso de producción.

El jurado profesional de esta decimotercera edición, presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alícia, ha contado con representantes del sector y la Administración; formado por Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Clemente Mata, subdirector general de Competitividad de la Cadena Alimentaria del MAPA; Vanesa Martínez, presidenta y directora general de Grupo Carinsa; Mariam Burdeos, directora general de Cleanity; Jaume Lluis Tartera, director de Ciencia y Tecnología de Métodos de Análisis y Sistemas de Control y Laboratorios de MAHOU-SAN MIGUEL; Diana Roig, directora de I+D+i de Unilever España; y Sandra Salas, product development manager de Delafruit.

Los equipos ganadores recogerán sus reconocimientos la semana que viene, en el marco de ALIBER, en Alimentaria 2022.


FIAB organiza desde hace años los Premios Ecotrophelia España como parte su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevos productos, pero también con el aprendizaje de los estudiantes, con el objetivo de promover y contribuir a la formación de profesionales aptos y capaces de abordar los retos futuros de la industria de alimentación y bebidas.

Ecotrophelia España 2022 ¡En directo!

17:00 - Ecotrophelia España 2022 cierra con broche de oro, con una presentación de productos que, cada año, se superan. Gracias a todos los equipos por vuestro trabajo y por descubrirnos unos productos a la altura que combinan innovación, sostenibilidad y, por supuesto, buen gusto.


16:45 -  ¡Redoble de tambores para conocer el ganador! Toni Massanés Director Fundación Alicia y Presidente del jurado entrega el 1er premio, y por tanto representará a España en Ecotrophelia Europa a...

Vegguiss de de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra)¡Enhorabuena Campeones!

Clemente Mata, Subdirector General de Competitividad de la Cadena Alimentaria, entrega el 2do premio que ha sido otorgado a...

LEGUBINIS de la Universitat de Barcelona ¡Enhorabuena!

Mauricio García de Quevedo, Director General FIAB, entrega el 3er premio que ha sido otorgado a...

RICESE de la Universidad Politécnica de Valencia ¡Enhorabuena!

Eduardo Cotillas, Director de I+D+i de FIAB entrega el premio EntreCompFood que ha sido otorgado a...

Petalinas de la Universidad Politécnica de Valencia ¡Enhorabuena!

16:40 
- ¡Comenzamos la entrega de premios! Eduardo Cotillas, Director de I+D+i de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas se encarga de anunciar a los premiados.

16:13
- Ya estamos de vuelta, el jurado ya ha deliberado y en breves momentos os anunciaremos los ganadores de Ecotrophelia España 2022.

Los equipos finalistas optan a 3 premios:

🥇 Premio: 3.000€
🥈 Premio: 1.500€
🥉 Premio: 500€
🏆 Premio EntreCompFood: 300€

El producto que obtenga el primer premio representará a España en Ecotrophelia Europa, que este año se celebra en octubre en el marco de SIAL Paris 2022.

14:20 - Terminada la presentación de los 8 proyectos, el jurado se retira a deliberar. Esta tarde daremos los resultados ¡Menteneos conectados!

Os recordamos que el producto que resulte finalista, representará a España en Ecotrophelia Europa. El producto finalista competirá en Ecotrophelia Europa con los ganadores del resto de países europeos en un apasionante concurso para elegir al mejor producto alimentario eco-innovador de toda Europa.

Además, este año, coincidiendo con la jornada ALIBER de FIAB en el marco de Alimentaria 2022, la entrega de Premios oficial de Ecotrophelia se realizará en este evento de innovación el próximo 4 de abril de 2022.

13:50 - Llegamos al último producto de la 13ª edición de los Premios Ecotrophelia España con un equipo que procede de la Universidad Politécnica de Valencia.

¡Conocemos PETALINAS!

  • Julia Cerdá Bas
  • Celia Gómez Molina
  • Tania Doménech Valiente
  • Paula Gil de Pareja López
  • Marc Manuel San Juan
Este proyecto, tutorado por Purificación García Segovia, un snack elaborado mediante técnica de extrusionado a base de pétalos de flores, revalorizando el cultivo de azafrán.

Nuevo concepto divertido y saludable de snack para comer entre horas. Su nombre hace referencia a su ingrediente más vanguardista: los pétalos de flores. Con este proyecto quieren combatir el desperdicio de flores comestibles debido a la elevada producción durante las épocas de menor consumo

El origen de esta propuesta surge de la intención de revalorizar el cultivo del azafrán, aprovechando los restos florales que no utilizan. Petalinas utiliza biorresiduos sostenibles de km 0 que, con creatividad, permiten desarrollar un producto que sorprenderá.

¡Petalinas, un snack de cercanía para poner color a tu día!

13:15 - Entramos en la recta final de esta edición de Ecotrophelia España con el penúltimo equipo procedente de la Universidad de Valencia.

¡XORIVEG!

  • Miriam Caballero Cerveró
  • Agustín Albero Tramoyeres
  • María Salud Pina Bernabé
  • Jaime de Los Rios
  • Zaira Idañez Noguera
Este proyecto, tutorado por Carla María Soler Quiles, ha creado un embutido hecho a base de materia prima vegetal de proximidad como la chufa, arroz integral y ñora.

“Xoriveg" nace como una iniciativa que pretende satisfacer la necesidad creciente de obtención de productos de origen vegetal, a base de proteínas alternativas a las convencionalmente utilizadas, teniendo como base la producción de proximidad. 

Mediante un procesado industrial, obtenemos un embutido vegetal saludable y responsable con el medio ambiente, y perfecto para todo aquel que quiera disfrutar de comer un embutido típico, pero sin dejar de lado la sostenibilidad.

12:40 - Ahora, nuevamente, desde el el Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de l'Aprenent Valencia conocemos al sexto equipo.

¡BOKNITAS!

Las participantes que presentan el proyecto son:
  • Ana Isabel Reina Ventura
  • Ángel Santaisabel Tomás
  • María Pérez Moreno
  • Mónica Desamparados Solaz Tomás
Este proyecto, tutorado por Carmen D’Ocon Navaza, María José Navarro Serrano y Sonia Aucejo Romero, un aperitivo de textura crujiente elaborado a base de espinas de boquerones desecadas, con recubrimiento de harina de arroz.

Por sus características nutricionales es adecuado para personas de cualquier edad, ya que las espinas de boquerón son fuente de calcio, fósforo y otros minerales. proyecto de BOKNITAS surge para poner en valor un subproducto de la industria alimentaria no destinado a consumo humano (SANDACH 3), las espinas de pescado. Conscientes del coste que esto conlleva surge la idea de revalorizar este residuo en la línea de disminuir el desperdicio alimentario

El proyecto es crear un snack saludable y nutritivo, aprovechando el aporte de nutrientes y minerales de este tipo de producto. Con una composición de ingredientes característicos de la cocina mediterránea podemos obtener unos snacks sabrosos aptos para cualquier tipo de consumidor.

¡Raspear otra forma de dipear!

12:10 - Volvemos con el quinto equipo, procedente de la Universidad Autónoma de Barcelona que pasa por el escenario de la Fundació Alicia en la 13 edición de los Premios Ecotrophelia España.

Turno para MISOYA!

Las participantes que presentan el proyecto son:

  • Aina Aymerich Guàrdia
  • Marta Bonilla Castela
  • Mar Bosch Castells
  • Helena Martínez García
  • Laura Arrébola Cepeda

Este proyecto, tutorado por Buenaventura Guamis López, se trata de un preparado instantáneo de sopa de miso blanco (shiro-miso) con una guarnición de productos vegetales, concretamente, tofu, alga wakame, setas shiitake, zanahoria, puerro y cebollino.


Este preparado instantáneo se presenta de una forma poco habitual en el mercado, en una lámina hecha con una gelatina seca de caldo concentrado (concretamente de caldo de verduras, pasta de miso y agar-agar) que envuelve la guarnición, que se halla deshidratada, en su interior. 

Si se le añade agua caliente al producto, la gelatina de caldo concentrado se disuelve en el agua dando lugar al caldo de la sopa y libera su contenido, dejando la guarnición suspendida en la preparación.

¡Un plato rápido, sostenible y sabroso!

11:55 - Vamos a dar un respiro a nuestros paladares y a los del jurado tras los primeros 4 equipos ¡Volvemos en 15 minutos!

11:20 - Desde el Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de l'Aprenent Valencia tenemos el cuarto equipo...

¡CAKYCAO!

Las participantes que presentan el proyecto son:
  • Carla Navarro Risoto
  • Cristina Orozco Caballero
  • Tamara da Silva Oliveira
  • Valentín Alfonso Negro
Este proyecto, tutorado por Carmen D’Ocon Navaza, María José Navarro Serrano y Sonia Aucejo Romero, ha diseñado un postre cremoso, cuyo ingrediente principal es la pulpa de caqui al que se le añade cacao y dátil, consiguiendo un producto apetecible con sabor a chocolate.


Se trata de un producto natural que carece en su formulación de aditivos y conservantes. Es un postre no lácteo adecuado para los consumidores intolerantes a la lactosa.

Es un producto sostenible que parte de la base de utilizar mermas del caqui. Cakycao, no busca sólo satisfacer al consumidor por sus cualidades organolépticas, sino reducir el desperdicio alimentario y el aprovechamiento de los recursos naturales, nuestro eslogan: ¡De la huerta a tu mano!

10:45 - Tercer equipo, desde la Universitat de Barcelona, que busca el primer puesto en la 13 edición de Ecotrophelia España.

¡Damos paso a LEGUBINIS!

Las participantes que presentan el proyecto son:

  • Ángeles Salazar
  • Elena Barbarà
  • Paola Valencia
  • Jordina Escoda Padilla
  • Magalí Hadidian Farias

Este proyecto, tutorado por Ramon Rovira i Ginestet y Cristina Andrés-Lacueva, han creado unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir a una gran variedad de elaboraciones culinarias.

Elaborado con ingredientes de origen vegetal, Legubinis es un producto clean label, ya que no contiene aditivos, siguiendo la tendencia por parte del consumidor de escoger productos sin aditivos y lo más naturales posibles. El objetivo principal de Legubinis es fomentar el consumo de legumbres de una manera fácil y rápida, por ello en su composición se encuentran las tres más consumidas habitualmente en España: alubias, garbanzos y lentejas.

Legubinis se elaboran a partir de un proceso de extrusión en el que se combinan diversas operaciones unitarias como el mezclado, el amasado, la cocción y el moldeo para obtener finalmente las virutas.

10:05 - Comenzamos con el turno del segundo equipo procedente de la Universidad de Valladolid en Ecotrophelia España. 

¡Conocemos VEGGUISS!

Las participantes que presentan el proyecto son:

  • Lorena Paniagua González
  • Adrián Torres del blanco
  • Ruth Olivella Tirados

Este proyecto, tutorado por Luz Fernández del Rey y Manuel Gómez Pallarés, es aperitivo elaborado a base de proteína de guisante texturizada sometida a diferentes tratamientos para conseguir los “Torreznos Vegguiss”.

Se asemeja a un torrezno tradicional, con una parte exterior crujiente, que se debe a la fritura, y una parte interna jugosa, por la hidratación a la que es sometida la pieza de proteína. Gracias a estos tratamientos conseguimos la textura y el sabor que nos recuerdan al típico torrezno procedente del cerdo. 

Los Torreznos Vegguiss, se componen principalmente de proteína de guisante texturizada, agua, sal, tomillo, ajo, pimienta, orégano y saborizantes veganos.

9:45 - El primer equipo en presentar su producto viene de la Universidad Politécnica de Valencia.

¡Conocemos RICESE!

Las participantes que presentan el proyecto son:
  • Blanca Soler Fernández
  • Ionut Adrian Badea
  • Daniel Gil-PérezTorres
  • Mattia di Luca
  • Santiago Morales González
  • Cristina Millet Morel
Este proyecto, tutorado por Purificación García Segovia y Ana Isabel Jiménez Belenguer, ha creado un untable elaborado a base de arroz y fermentos lácticos ideal para complementar tus snacks favoritos o para la elaboración de postres.

Ricese es un alimento dirigido especialmente a consumidores veganos y con intolerancias a la lactosa, al gluten o a frutos secos, pero no se queda ahí, este producto también puede consumirlo cualquier persona que quiera introducir en su dieta un alimento innovador, ya sea por que busca productos que mejoren su ingesta nutricional como si le gusta probar alimentos nuevos con cierto toque exótico.

Presentan 3 líneas de negocio, una línea dulce dirigida a los postres que puedes realizar en casa, otra línea salada para los snacks de tal forma que puedes untarlo en unas tostadas o simplemente dipear. Finalmente, se realizará una línea neutra destinada al sector HORECA, en la cual ellos pueden introducir el sabor que más se adecue a los productos que ofrecen.

¡Donde caben todos, cabe RICESE!

9:30 - ¡Comenzamos con la 13ª edición de los premios Ecotrophelia España! Integrantes del jurado han querido conocer de primera mano cómo se están preparando los alimentos que probarán y calificarán a lo largo del día de hoy.

Tras esta pequeña incursión en las cocinas, Eduardo Cotilla, Director de I+D+i de FIAB, ha realizado la inauguración, dando la bienvenida a los asistentes que han querido seguir los premios de forma presencial. También ha presentado al jurado encargado de valorar las innovaciones y por último ha deseado la mejor de las surtes a todos los equipos participantes.

¡Atentos que comenzamos las presentaciones!

9:10 - Este año, como novedad, la entrega oficial de los premios se realizará el 4 de abril, en el marco del programa de innovación de FIAB, ALIBER en Alimentaria 2022.

8:55 - Mientras van llegando todos los participantes y preparando sus productos para presentar en esta nueva edición de Ecotrophelia España, vamos a presentar al jurado que este año se encargará de elegir el eco-alimento más innovador:
  • D. Toni Massanés – Director FUNDACIÓ ALICIA y Presidente del jurado.
  • D. Mauricio García de Quevedo – Director General FIAB
  • D. Clemente Mata - Subdirector General de Competitividad de la Cadena Alimentaria.
  • Dirección General de la Industria Alimentaria. Secretaria General Agricultura y Alimentación - MAPA
  • Dña. Vanesa Martínez – Presidenta y Directora General GRUPO CARINSA.
  • Dña. Mariam Burdeos – Directora General/CEO CLEANITY
  • D. Jaume Lluis Tartera – Director de Ciencia y Tecnología de métodos de análisis y
  • sistemas de control y laboratorios MAHOU SAN MIGUEL.
  • Dña. Diana Roig – Directora I+D+i UNILEVER ESPAÑA
  • Dña. Sandra Sala – Manager Derecho Alimentario - DELAFRUIT S.L.U.
  • Dña. Cristina Pérez – Gestora Innovación – CALIDAD PASCUAL

8:48 - Cómo todos los años, #Ecotrophelia es un evento que traspasa barreras digitales. Por ello, a través del hashtag en Twitter podrás participar, subir tus fotos y dejar tus impresiones sobre todo lo que ocurre en esta 13ª edición de los premios. 8:45 - ¡Buenos días desde Fundació Alicia! Hoy, 1 de abril, se celebra la 13ª edición de los premios Ecotrophelia España un certamen de referencia para los jóvenes emprendedores con ideas innovadoras en el ámbito de la tecnología alimentaria.

El evento ofrece a estudiantes de grado y escuelas técnicas la oportunidad de materializar la creación de un nuevo producto alimentario que deberá cumplir con dos características esenciales: ser innovador en cualquiera de sus fases y responder además, a un criterio de sostenibilidad y/o medioambiental.